ESCUELA DE GARAJE

Masas unidas, coproducido con Makea tu vida

Una masa mas

una masa no son dos masas

son masas                    unidas

une tu masa a nuestras masa

para que el mundo no esté en pocas masa

sino en todas las masa.

 

La cocina pretende ser un espacio intergeneracional poroso ante lo inesperado y flexible respecto a las necesidades que vayan surgiendo. Se abre a negociar y producir saberes que establezcan un contínuum entre cuestiones generacionales, políticas, culturales, espirituales, rituales, sociales y económicas de la ciudad y la gestión de los problemas de la vida cotidiana.  Conversaciones con el Colectivo Makea tu vida sobre ocio, arte, cultura, extinción, indisciplina y cocinas sin estufas.
Se planteó un encuentro afectivo para calentar la institución, en el marco de La Cuina del Macba, usando planchas para calentar arepas y revisar asuntos y conceptos que interpelan estos espacios de cuidados en las instituciones.  Pensar un espacio autónomo de reflexión sobre la soberanía alimentaria que nos permita especular sobre otro tipo de instituciones.

PDF

ESCUELA DE GARAJE

El Festival SÂLMON 7ma edición

MANUAL BACANAL.

Lo que pasó, pasó, entre tú y yo.

Daddy Yankee

Volver a la fábrica no parece casual: fue en estos lugares de producción donde los cuerpos empezaron a moverse a la velocidad de las máquinas, o a ser parte de ellas. También donde se dieron las condiciones de intensidad para condensar actitudes de oposición. Así, este lugar donde inició esa coreografía moderna puede ser el ideal para reconfigurarla, para realizar una ingeniería inversa sobre nuestros gestos, poniendo los cuerpos en el centro de la acción.

Este es un espacio para la resistencia creativa, el encuentro y la distracción por medio de la improvisación, la performatividad y la escucha. El espacio lo estaremos mediando liquidamente, por medio de pequeñas acciones, microtalleres, juegos y dispositivos coreográficos.

——————————————

MANUAL BACANAL. #ChallengeEsCultura

Los desafíos (challenges) se publican, replican y contagian masivamente en redes sociales, gestos que demuestran sintonía con tendencias de consumo de la cultura popular. ¿Es posible usar la cultura del challenge para establecer y poner a circular gestos propios que repliquen el significado de nuestros deseos, nuestra inconformidad o nuestros afectos?. Tu cuerpo es una máquina de gestos.

Para llevar a cabo este ejercicio es necesaria la participación de mínimo dos personas.

  1. Piensa colectivamente en un concepto, idea o sentimiento para gestualizar.
  2. Asigna roles dentro del grupo. Una persona debe ser máquina, otra(s) debe ser fuerza invisible.
  3. La fuerza invisible determina los movimientos de la máquina para fabricar el gesto del primer paso, moviendo con cuidado las partes que sean necesarias para conseguirlo sin averiarla. La máquina no debe poner resistencia al movimiento de sus partes y debe mantenerlas en la posición que han sido fijadas para construir el gesto.
  4. Al cabo de un minuto, la fuerza invisible da un paso atrás y contempla el gesto.
  5. La máquina debe mantener el gesto durante un minuto para que sea registrado.
  6. Ocupar el sitio del otro y repetir.

¿Cómo nacen y mueren los gestos?

—————————————————————————-

MANUAL BACANAL. En el Beat confiamos

Nuestros cuerpos son muy susceptibles al beat, a responder a un ritmo, como el latido del corazón de nuestras madres (terapia para el estrés) o el ritmo de una canción en una discoteca (otro tipo de vientre). También el beat ha sido un sistema de comunicación: ritmos que viajan durante siglos y mensajes que cubren grandes distancias.

En la fábrica, como consecuencia de la intensidad y la repetición, algunos corazones empezaron a latir al mismo tiempo, y también al ritmo de las máquinas. ¿En qué momento decidimos aceptar que el ritmo de nuestros latidos esté determinado por la máquina?

En esta fábrica encontrarás herramientas, úsalas para sugerir un ritmo quizá más orgánico para los corazones de quienes la ocupamos.

¿Cómo hacemos sonar un espacio? ¿Cómo puedes traducir tu propio ritmo en un sonido?

[read more=”Continuar lectura” less=”Cerrar caja de texto”]

————————————————————————–

MANUAL BACANAL.  Lagrimas de gaia

Sostenibilidad: una palabra que solemos escuchar repetidamente. Normalmente suele significar “equilibrio”. Equilibrio entre la producción y consumo. Pero quizá este es un argumento insostenible que se basa en un sistema de producción sobre el supuesto de unos recursos y crecimiento ilimitado. Quizá antes de ser sostenibles tenemos que ser solidarios, tener confianza entre los cuerpos, todas las cascadas empiezan con una gota.

Ejercicio mínimo para dos personas.

  • Toma dos vasos. Sirve agua en uno, deja el otro vacío.
  • Vierte el agua de un vaso al otro, escuchando el sonido del agua al caer, cambia de roles con tu compañera y repitan la acción.
  • Ahora que tienen más confianza repitan el ejercicio moviendo el brazo como haciendo una circunferencia en el aire. Vierte el agua, recuerda poner atención al sonido que produce. Cambia de roles con tu compañera y repitan la acción.
  • La dificultad aumenta, ahora quien vierte el agua cerrará los ojos confiando en los ojos de quien recibe, el sonido las guiará.
  • Es hora de abrir el panorama, incluye a otras personas en la cadena, el agua debe llegar intacta de un punto A un punto B.

¿Que tan eficiente es esta máquina?

————————————————————————-

MANUAL BACANAL.  Banda sonora.

Segun la RAE tararear significa Cantar entre dientes y sin articular palabras. Algo que solemos hacer cuando no conocemos bien la letra, o el idioma, de una canción, y solemos tararear de manera inadvertida, involuntaria, llenando el silencio de otra acción. Podría decirse que es el idioma internacional del flow.

  1. Ubicate en un tramo de la banda de papel. Escribe en una línea el tarareo de una canción que te guste escuchar. Por ejemplo: Na na na, na na na na na, tana na nana na na na na.
  2. Cuando todas las compañeras de la banda estén listas se ponen de pie, y tomando la banda de papel a la altura de los ojos, empiezan a rotarla de derecha a izquierda.
  3. Tararea en voz alta el texto que pasa frente a ti.

¿Cuál es el ruido te gusta escuchar?

————————————————————————-

MANUAL BACANAL.  Afecto Invernadero

¿De qué manera la coreografía en la fábrica, entre los cuerpos y la máquina, tiene efecto en el ecosistema en el que vivimos? Si respondieras esta pregunta con el cuerpo ¿podrías generar tu propia atmósfera de afectación?

Aquí puedes escuchar listas de reproducción inspiradas en las causas y efectos del calentamiento local, en la radiación de ondas de energía, la refracción elástica sobre los cuerpos, la condensación del aliento y la evaporación del pensamiento.

  1. Toma unos audífonos con la lista de reproducción que prefieras, escucha y navega el espacio.
  2. (Experimento sugerido: Arritmia) Muévete al ritmo de la canción que estás escuchando, memoriza ese ritmo, cuando la canción cambie continúa moviéndote con el ritmo anterior. 

¿Qué gestos se producen o reproducen cuando escuchas música?

[/read]

PDF