







La curaduría pedagógica es una idea que busca volver culturalmente activo el arte: uniendo el potencial de la educación y lo curatorial para cuestionar, por medio de un complejo sistema de acciones y estrategias que desbordan la exposición, diferentes relaciones de poder en instituciones del arte y la cultura. Un proceso que muchas veces es invisible y cuyos resultados funcionan a largo plazo.
Durante los dos días del encuentro, 2 y 3 de marzo, se propuso una dinámica en la cual se podía compartir de manera informal y práctica nuestra forma de organizarnos y trabajar: haciendo del diseño, la conceptualización y lo curatorial un ejercicio asambleario. Introduciendo desde nuestra práctica conceptos como: curaduría pedagógica, gestos decoloniales, mediación líquida, performatividad, escuela al aire libre entre otros.
El último día de la sesión hicimos un recorrido de Bilbao a Santurtzi caminando para investigar cómo funciona el espacio público y cómo es lugar de conocimiento y de afecto en donde se pone en práctica estos conceptos, el equipo de Laagencia desarrollo paralelamente una ficción de un recorrido hacia Santurce Puerto rico basado en la experiencia del waking seminar de beta local.
PDFEscuela Perturbable es un programa extendido de estudios, residencias y producciones culturales que transcurre en paralelo a la exposición Luis Camnitzer. Hospicio de utopías fallidas (Museo Reina Sofía, 17 de octubre de 2018 – 4 de marzo de 2019) y parte de las incisivas ideas de este artista en cuanto a las relaciones entre arte y educación. Pretende situarse en la tensión de no ser un programa pedagógico, ni un programa artístico, ni un programa de curaduría, sino una experiencia de aprendizaje radical cuyo objetivo fundamental es visibilizar la importancia de la educación artística como práctica emancipadora en las sociedades contemporáneas.
Este es un encuentro para que los fantasmas salgan de las esquinas y perturben la institución, sus paredes, espacios y mentes. Laagencia ha sido invitada a viajar a Madrid por “Escuelas en Residencia”, iniciativa realizada junto con la plataforma FelipaManuela en el marco del programa Escuela Perturbable.
PDFMANUAL BACANAL.
Lo que pasó, pasó, entre tú y yo.
Daddy Yankee
Volver a la fábrica no parece casual: fue en estos lugares de producción donde los cuerpos empezaron a moverse a la velocidad de las máquinas, o a ser parte de ellas. También donde se dieron las condiciones de intensidad para condensar actitudes de oposición. Así, este lugar donde inició esa coreografía moderna puede ser el ideal para reconfigurarla, para realizar una ingeniería inversa sobre nuestros gestos, poniendo los cuerpos en el centro de la acción.
Este es un espacio para la resistencia creativa, el encuentro y la distracción por medio de la improvisación, la performatividad y la escucha. El espacio lo estaremos mediando liquidamente, por medio de pequeñas acciones, microtalleres, juegos y dispositivos coreográficos.
——————————————
MANUAL BACANAL. #ChallengeEsCultura
Los desafíos (challenges) se publican, replican y contagian masivamente en redes sociales, gestos que demuestran sintonía con tendencias de consumo de la cultura popular. ¿Es posible usar la cultura del challenge para establecer y poner a circular gestos propios que repliquen el significado de nuestros deseos, nuestra inconformidad o nuestros afectos?. Tu cuerpo es una máquina de gestos.
Para llevar a cabo este ejercicio es necesaria la participación de mínimo dos personas.
¿Cómo nacen y mueren los gestos?
—————————————————————————-
MANUAL BACANAL. En el Beat confiamos
Nuestros cuerpos son muy susceptibles al beat, a responder a un ritmo, como el latido del corazón de nuestras madres (terapia para el estrés) o el ritmo de una canción en una discoteca (otro tipo de vientre). También el beat ha sido un sistema de comunicación: ritmos que viajan durante siglos y mensajes que cubren grandes distancias.
En la fábrica, como consecuencia de la intensidad y la repetición, algunos corazones empezaron a latir al mismo tiempo, y también al ritmo de las máquinas. ¿En qué momento decidimos aceptar que el ritmo de nuestros latidos esté determinado por la máquina?
En esta fábrica encontrarás herramientas, úsalas para sugerir un ritmo quizá más orgánico para los corazones de quienes la ocupamos.
¿Cómo hacemos sonar un espacio? ¿Cómo puedes traducir tu propio ritmo en un sonido?
[read more=”Continuar lectura” less=”Cerrar caja de texto”]
————————————————————————–
MANUAL BACANAL. Lagrimas de gaia
Sostenibilidad: una palabra que solemos escuchar repetidamente. Normalmente suele significar “equilibrio”. Equilibrio entre la producción y consumo. Pero quizá este es un argumento insostenible que se basa en un sistema de producción sobre el supuesto de unos recursos y crecimiento ilimitado. Quizá antes de ser sostenibles tenemos que ser solidarios, tener confianza entre los cuerpos, todas las cascadas empiezan con una gota.
Ejercicio mínimo para dos personas.
¿Que tan eficiente es esta máquina?
————————————————————————-
MANUAL BACANAL. Banda sonora.
Segun la RAE tararear significa Cantar entre dientes y sin articular palabras. Algo que solemos hacer cuando no conocemos bien la letra, o el idioma, de una canción, y solemos tararear de manera inadvertida, involuntaria, llenando el silencio de otra acción. Podría decirse que es el idioma internacional del flow.
¿Cuál es el ruido te gusta escuchar?
————————————————————————-
MANUAL BACANAL. Afecto Invernadero
¿De qué manera la coreografía en la fábrica, entre los cuerpos y la máquina, tiene efecto en el ecosistema en el que vivimos? Si respondieras esta pregunta con el cuerpo ¿podrías generar tu propia atmósfera de afectación?
Aquí puedes escuchar listas de reproducción inspiradas en las causas y efectos del calentamiento local, en la radiación de ondas de energía, la refracción elástica sobre los cuerpos, la condensación del aliento y la evaporación del pensamiento.
¿Qué gestos se producen o reproducen cuando escuchas música?
[/read]
PDF