







Los departamentos educativos de los museos tienen un doble papel: son anfitrión y huésped a la vez, lo que nos lleva a preguntarnos por el lugar del afecto y los límites de la hospitalidad en las instituciones. En esa dirección, y dando continuidad a la investigación en curso que llamamos Gesticos decoloniales, proponemos como punto de partida la pregunta «¿cuáles son los límites de la hospitalidad? PDF
En esta página se pueden encontrar además de los documentos y vídeos arriba mencionados, otros recursos como las evaluaciones de acompañamiento que Daniel Medina realizó a los proyectos Expressart y Postdata del Macba así como el pdf de la publicación que contiene información sobre todos los proyectos que participaron en el encuentro.
[/read]
La curaduría pedagógica es una idea que busca volver culturalmente activo el arte: uniendo el potencial de la educación y lo curatorial para cuestionar, por medio de un complejo sistema de acciones y estrategias que desbordan la exposición, diferentes relaciones de poder en instituciones del arte y la cultura. Un proceso que muchas veces es invisible y cuyos resultados funcionan a largo plazo.
Durante los dos días del encuentro, 2 y 3 de marzo, se propuso una dinámica en la cual se podía compartir de manera informal y práctica nuestra forma de organizarnos y trabajar: haciendo del diseño, la conceptualización y lo curatorial un ejercicio asambleario. Introduciendo desde nuestra práctica conceptos como: curaduría pedagógica, gestos decoloniales, mediación líquida, performatividad, escuela al aire libre entre otros.
El último día de la sesión hicimos un recorrido de Bilbao a Santurtzi caminando para investigar cómo funciona el espacio público y cómo es lugar de conocimiento y de afecto en donde se pone en práctica estos conceptos, el equipo de Laagencia desarrollo paralelamente una ficción de un recorrido hacia Santurce Puerto rico basado en la experiencia del waking seminar de beta local.
PDF