ESCUELA DE GARAJE

Bureau des transmissions (Проект – Бюро переводов)

Mediación Lícrica.

Exposición como un espacio experimental, anima a los visitantes a mirar las estrategias educativas como parte integral de la vida del museo contemporáneo. Tomado del historiador de arte Claude-Hubert Tatot, el título original en francés, que significa “oficina de señales”, se refiere a un lugar donde se comunica información importante, generalmente militar. Invocando telégrafo, radio, fibra óptica o cualquier otro medio para generar conectividad vital, el título sugiere que los museos contemporáneos deben ser competentes en una variedad de campos: así como los centros de investigación e incubadoras de nuevo arte, actúan como plataformas para experimentos educativos. Nuestra predicción es que los futuros museos, como las universidades, se organizarán como campus, con artistas que actuarán como expertos y la educación asumirá el papel de activista social.

Foro y talleres con intervenciones de artistas, Bureau des Transmissions funcionó en varios modos: como una actuación continua, un programa de clases y una serie de reuniones con los artistas y educadores involucrados en la curaduría pedagógica que celebra tener departamento educativo en el museo por mas de 10 años.

 

PDF

ESCUELA DE GARAJE

Escuela Perturbable

Escuela Perturbable es un programa extendido de estudios, residencias y producciones culturales que transcurre en paralelo a la exposición Luis Camnitzer. Hospicio de utopías fallidas (Museo Reina Sofía, 17 de octubre de 2018 – 4 de marzo de 2019) y parte de las incisivas ideas de este artista en cuanto a las relaciones entre arte y educación. Pretende situarse en la tensión de no ser un programa pedagógico, ni un programa artístico, ni un programa de curaduría, sino una experiencia de aprendizaje radical cuyo objetivo fundamental es visibilizar la importancia de la educación artística como práctica emancipadora en las sociedades contemporáneas.

Este es un encuentro para que los fantasmas salgan de las esquinas y perturben la institución, sus paredes, espacios y mentes. Laagencia ha sido invitada a viajar a Madrid por “Escuelas en Residencia”, iniciativa realizada junto con la plataforma FelipaManuela en el marco del programa Escuela Perturbable.

PDF

ESCUELA DE GARAJE

El Festival SÂLMON 7ma edición

MANUAL BACANAL.

Lo que pasó, pasó, entre tú y yo.

Daddy Yankee

Volver a la fábrica no parece casual: fue en estos lugares de producción donde los cuerpos empezaron a moverse a la velocidad de las máquinas, o a ser parte de ellas. También donde se dieron las condiciones de intensidad para condensar actitudes de oposición. Así, este lugar donde inició esa coreografía moderna puede ser el ideal para reconfigurarla, para realizar una ingeniería inversa sobre nuestros gestos, poniendo los cuerpos en el centro de la acción.

Este es un espacio para la resistencia creativa, el encuentro y la distracción por medio de la improvisación, la performatividad y la escucha. El espacio lo estaremos mediando liquidamente, por medio de pequeñas acciones, microtalleres, juegos y dispositivos coreográficos.

——————————————

MANUAL BACANAL. #ChallengeEsCultura

Los desafíos (challenges) se publican, replican y contagian masivamente en redes sociales, gestos que demuestran sintonía con tendencias de consumo de la cultura popular. ¿Es posible usar la cultura del challenge para establecer y poner a circular gestos propios que repliquen el significado de nuestros deseos, nuestra inconformidad o nuestros afectos?. Tu cuerpo es una máquina de gestos.

Para llevar a cabo este ejercicio es necesaria la participación de mínimo dos personas.

  1. Piensa colectivamente en un concepto, idea o sentimiento para gestualizar.
  2. Asigna roles dentro del grupo. Una persona debe ser máquina, otra(s) debe ser fuerza invisible.
  3. La fuerza invisible determina los movimientos de la máquina para fabricar el gesto del primer paso, moviendo con cuidado las partes que sean necesarias para conseguirlo sin averiarla. La máquina no debe poner resistencia al movimiento de sus partes y debe mantenerlas en la posición que han sido fijadas para construir el gesto.
  4. Al cabo de un minuto, la fuerza invisible da un paso atrás y contempla el gesto.
  5. La máquina debe mantener el gesto durante un minuto para que sea registrado.
  6. Ocupar el sitio del otro y repetir.

¿Cómo nacen y mueren los gestos?

—————————————————————————-

MANUAL BACANAL. En el Beat confiamos

Nuestros cuerpos son muy susceptibles al beat, a responder a un ritmo, como el latido del corazón de nuestras madres (terapia para el estrés) o el ritmo de una canción en una discoteca (otro tipo de vientre). También el beat ha sido un sistema de comunicación: ritmos que viajan durante siglos y mensajes que cubren grandes distancias.

En la fábrica, como consecuencia de la intensidad y la repetición, algunos corazones empezaron a latir al mismo tiempo, y también al ritmo de las máquinas. ¿En qué momento decidimos aceptar que el ritmo de nuestros latidos esté determinado por la máquina?

En esta fábrica encontrarás herramientas, úsalas para sugerir un ritmo quizá más orgánico para los corazones de quienes la ocupamos.

¿Cómo hacemos sonar un espacio? ¿Cómo puedes traducir tu propio ritmo en un sonido?

[read more=”Continuar lectura” less=”Cerrar caja de texto”]

————————————————————————–

MANUAL BACANAL.  Lagrimas de gaia

Sostenibilidad: una palabra que solemos escuchar repetidamente. Normalmente suele significar “equilibrio”. Equilibrio entre la producción y consumo. Pero quizá este es un argumento insostenible que se basa en un sistema de producción sobre el supuesto de unos recursos y crecimiento ilimitado. Quizá antes de ser sostenibles tenemos que ser solidarios, tener confianza entre los cuerpos, todas las cascadas empiezan con una gota.

Ejercicio mínimo para dos personas.

  • Toma dos vasos. Sirve agua en uno, deja el otro vacío.
  • Vierte el agua de un vaso al otro, escuchando el sonido del agua al caer, cambia de roles con tu compañera y repitan la acción.
  • Ahora que tienen más confianza repitan el ejercicio moviendo el brazo como haciendo una circunferencia en el aire. Vierte el agua, recuerda poner atención al sonido que produce. Cambia de roles con tu compañera y repitan la acción.
  • La dificultad aumenta, ahora quien vierte el agua cerrará los ojos confiando en los ojos de quien recibe, el sonido las guiará.
  • Es hora de abrir el panorama, incluye a otras personas en la cadena, el agua debe llegar intacta de un punto A un punto B.

¿Que tan eficiente es esta máquina?

————————————————————————-

MANUAL BACANAL.  Banda sonora.

Segun la RAE tararear significa Cantar entre dientes y sin articular palabras. Algo que solemos hacer cuando no conocemos bien la letra, o el idioma, de una canción, y solemos tararear de manera inadvertida, involuntaria, llenando el silencio de otra acción. Podría decirse que es el idioma internacional del flow.

  1. Ubicate en un tramo de la banda de papel. Escribe en una línea el tarareo de una canción que te guste escuchar. Por ejemplo: Na na na, na na na na na, tana na nana na na na na.
  2. Cuando todas las compañeras de la banda estén listas se ponen de pie, y tomando la banda de papel a la altura de los ojos, empiezan a rotarla de derecha a izquierda.
  3. Tararea en voz alta el texto que pasa frente a ti.

¿Cuál es el ruido te gusta escuchar?

————————————————————————-

MANUAL BACANAL.  Afecto Invernadero

¿De qué manera la coreografía en la fábrica, entre los cuerpos y la máquina, tiene efecto en el ecosistema en el que vivimos? Si respondieras esta pregunta con el cuerpo ¿podrías generar tu propia atmósfera de afectación?

Aquí puedes escuchar listas de reproducción inspiradas en las causas y efectos del calentamiento local, en la radiación de ondas de energía, la refracción elástica sobre los cuerpos, la condensación del aliento y la evaporación del pensamiento.

  1. Toma unos audífonos con la lista de reproducción que prefieras, escucha y navega el espacio.
  2. (Experimento sugerido: Arritmia) Muévete al ritmo de la canción que estás escuchando, memoriza ese ritmo, cuando la canción cambie continúa moviéndote con el ritmo anterior. 

¿Qué gestos se producen o reproducen cuando escuchas música?

[/read]

PDF

ESCUELA DE GARAJE

Afecto invernadero

Efectividad afectiva: según Paulo Freire, aprendemos cuando algo nos afecta, no cuando se nos impone. Es fundamental generar vínculos afectivos.

Las siguientes preguntas pueden servir de base para establecer su propia pedagogía inestable:

¿Qué quiere aprender realmente?

Pensar con el cuerpo
Desaprender con los cuerpos

¿Por qué?

Laagencia propone para Intensivo un espacio de refracción sobre el concepto de gesto, como continuación de su investigación en curso sobre estudios y prácticas decoloniales, uniendo ambos términos: gesticos decoloniales.

Pero ¿qué es un gesto decolonial? Si entendemos la definición de “gesto” como: un movimiento del cuerpo o extremidades que expresa o enfatiza una idea, sentimiento o actitud, y lo “decolonial” como: un enfrentamiento con lo colonial, un “gesto decolonial” implicaría un movimiento corporal que lleva un sentimiento y/o una intención; un movimiento que apunta hacia algo en relación a algo ya constituido.

Entonces ¿dónde y cómo suceden estos gestos?, ¿quién los realiza y por qué?, ¿qué atmósferas producen estos gesticos decoloniales?

¿Cómo quisiera aprender lo que que quisiera aprender de verdad?

Laagencia ha insistido en hacer un énfasis en la performatividad. No como una práctica del performance, sino como un coeficiente, pensando en los atributos y potencialidades que esto implica. Así pensamos generar un espacio para potenciar la improvisación, la performatividad y la coreografía.

¿Qué otro nombre o neologismo le daría a lo que quiere aprender de verdad?

Afecto invernadero. Un título que hace referencia a la afectación humana de ciclos y condiciones atmosféricas por medio de la producción industrial, proponiendo un giro desde el cuerpo, movimiento y la posibilidad de generar atmósferas de afectación.
Apelando a las causas y efectos del calentamiento local proponemos para cada día de la programación un eje; la radiación de ondas de energía, la refracción elástica sobre los cuerpos, la condensación del aliento y la evaporación del pensamiento.

Playlist

Daniel Villegas: 35 grados a la sombra (Mar negro)
Tatiana Rais : Fire Walk With Me.
Pashion (Camilo Pachón)  y Los Instagramers : Swarm Beh
Jair Luna : Defecto Invernadero
Adriana Garcia G: Arderemos
Maria Cardona: Atmósfera Musical Humana
Juan Pablo Pacheco: En Vivo
David, el Culebro, Gonzalez: El valle de la Muerte
Santiago Reyes: Piedra Lunar
Carlos Monrroy: lambateca
Natalia Sorzano : Baba Vanga. Viaje en el tiempo, palabras distorsionadas.
Santiago Piñol: 800%
Mariana Murcia: chasqueo
Radio Wind Data: Burnout society choreography
Diego García: Fiebre Roja
Sebastián Cruz Roldán: Unfollow the leader.

Ciclo de talleres

Radiación. Alberto Barrios

Refreacción. Leonor Maldonado

Condensación. Sergio Román & Rubén Estupiñan

Evaporación. Colectivo Con Cuerpos

 

PDF

ESCUELA DE GARAJE

Most Things Happen When I Am Sleep
PDF

ESCUELA DE GARAJE

We should justify ourselves no more
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Working Title
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Cosmopolis, inteligencia colectiva
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Wiki-kiosko

 

PDF

ESCUELA DE GARAJE

Primera Banal de Arquitectura
PDF

ESCUELA DE GARAJE

La tiranía de la intimidad
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Ciclo Frontera en la Noche Blanca
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Orbital Projects IV Bogotá
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Una dimensión adelante

 

PDF

ESCUELA DE GARAJE

El Banquete del Diablo ¿Autoprojetazzione?
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Después de lo anterior

 

PDF

ESCUELA DE GARAJE

Nueva Biografía Productiva
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Uniones libres
PDF

ESCUELA DE GARAJE

Ver y no tocar

Ver y No Tocar

Oficina Informal + LaAgencia

Proyecto ganador de la Convocatoria Distrital para la readecuación de la nueva Galería Santa fé (sede temporal)

El proyecto consiste en la adecuación espacial y funcional de una vivienda patrimonial para albergar la nueva sede de una Galería pública de arte contemporáneo y sus programas afines. Ante las restricciones naturales de intervenir un inmuebles de Estilo Inglés de los años 30 con valor patrimonial, proponemos la instalación de una malla flotante que recorra la casa sin transformar sus valores espaciales. Entendemos estas línea metálicas como un soporte que resuelve necesidades funcionales de la galería y que va tejiendo cada de uno de los espacios de la casa. La estructura se desdobla para ser soporte del mobiliario, se extiende para sostener elementos como tableros informativos, estanterías para el centro de documentación y puertas colgantes que aíslan las salas de exposición con los espacios comunes, y al mismo tiempo permite señalizar con tres colores los tipos de programas de la Galería.

Al mismo tiempo, proponemos convertir el antejardín de la casa en un pequeño parque que poco a poco vaya invitando a vecinos y nuevos públicos. Los usuarios frecuentes de la galería notarán esto como un nuevo componente y recibirán de antemano una invitación amable a permanecer más tiempo en este lugar, no solo visitando exposiciones, sino siendo participes de programas mas inclusivos y complementarios a la exposición. Para esto instalamos una tarima cubierta que pueda acoger pequeñas presentaciones, una mesa de ping-pong, bancas, un tablero móvil de baloncesto que se enciende para informar hacia el exterior los eventos que ocurren en la casa mes a mes y un bicicletero que se conecta a un panel solar. Este mismo panel también ilumina la cubierta en el jardín y permite introducir dentro del proyecto tecnologías energéticas alternativas de forma participada y transparente.


PDF

ESCUELA DE GARAJE

Mirar no cuesta nada
PDF

ESCUELA DE GARAJE

La TV brilla en la oscuridad
PDF

ESCUELA DE GARAJE

La fuente en Primer Encuentro de arte Portátil

PDF

ESCUELA DE GARAJE

Archipiélago ~ Arquipreguntas

 

PDF